
Intervención extranjera en la España sublevada criolla-americana (Siglos XVIII-XIX)
Intervención extranjera en la España sublevada criolla-americana (Siglos XVIII-XIX)
A lo largo de este relato historiográfico en relación a la historia de los grandes acontecimientos independentistas acaecidos en Hispanoamérica, extraemos como conclusión que la sociedades americana y española son las que sufren en última instancia las penurias de sus nefastos dirigentes políticos de un bando o de otro. En nuestro estudio de investigación no encontramos ningún rastro de pacificación bélica entre los dos bandos; peninsulares (ejército realista) y segregacionistas (ejército patriota), antes de producirse los enfrentamientos que llevarían a las guerras, masacres humanas, muertos, heridos, pobreza, hacinamientos y éxodos masivos de la población impuestos por las nuevas autoridades americanas.En el periodo colonial rupturista entre los sublevados criollos contra la metrópolis española (1808-1833), se encuentran poderosas redes económicas extranjeras, precipitando unos hechos que constituyen la base del conflicto, que tejen una maraña de intereses de un bando y de otro, generándose una intransigencia caracterizada en la mente del hombre, denominada ambición.Aportamos biografías, imágenes, cronologías, mapas, listados de nombres y apellidos de un bando y de otro, además de ilustres personajes de la época que son clave para su mejor entendimiento para el lector. Todas estas informaciones proceden de sus variadas fuentes, permitiendo al lector que extraiga sus propias conclusiones.
Autor:
José Díaz López(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 234 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Intervención extranjera en la España sublevada criolla-americana (Siglos XVIII-XIX)
$22.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.