
La Alhambra
La Alhambra
Manuel Fernández y González (Sevilla, 1821?-?Madrid, 1888) fue hijo de un capitán de caballería partidario de las ideas liberales, lo que llevó a su detención en Granada, donde el autor había pasado parte de su infancia y adolescencia. En la ciudad andaluza se graduó en filosofía y derecho y empezó su actividad teatral mientras cumplía el servicio militar con el estremo de la obra El bastardo y el rey en 1841. En 1850 contrajo matrimonio y se instaló en Madrid, donde se dedicó por completo a la novela, género del que había ofrecido una primera muestra en 1838 con El doncel de don Pedro de Castilla. Fernández y González destaca por su maestría a la hora de recrear los ambientes del pasado y dotar a sus historias de ritmo y acción, y también por sus ideas progresistas, que se reflejan en la importancia de las clases oprimidas en sus creaciones, a las que pinta con unos rasgos idealizados. Fue un prolífico autor, al estilo de Alejandro Dumas en Francia, y se le puede considerar como el más destacado de los escritores de novelas por entregas en nuestro país, llegando a dictar varias a la vez a sus secretarios, entre los que se encontraba Vicente Blasco Ibáñez. Esta carrera le proporcionó cuantiosas ganancias, lo que le llevó a una vida desordenada y fastuosa que terminó en días de soledad y miseria en una olvidada buhardilla de Madrid. Entre sus obras más importantes destacan Men Rodríguez de Sanabria (1853), Doña Sancha de Navarra (1854), Enrique IV, el Impotente (1854), La Discusión: Luisa o el ángel de redención (1857), Memorias de una huérfana (1868) y La sangre del pueblo (1869).
Autor:
Manuel Fernández y González(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 670 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La Alhambra
$52.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.