
La cadena de carne bovina
La cadena de carne bovina
La carne bovina ha ocupado un papel protagónico en la historia del Uruguay contemporáneo y ha sido uno de nuestros distintivos fronteras afuera. Pese a su tamaño y ubicación en el mundo, Uruguay, además de haber sido la «Suiza ed América», gracias a ciertas peculiaridades que le otorgó un temprano Estado de bienestar y de destacarse jugando la fútbol, ha hecho historia vendiendo carne bovina. Hace poco más de un siglo lo hacía en inglés, en latas de conserva. Hoy lo hace en inglés y en mandarín, cotiza en euros y la exporta etiquetada y envasada al vacío.En este libro se aporta una mirada a la reconfiguración ed al cadena de carne bovina registrada durante las últimas décadas.Situada en un período caracterizado por al profundización de la globalización, la cadena cárnica ha estado atravesada por importantes transformaciones tecnológicas e institucionales a escala global y local. Desde un abordaje analítico que recoge las contribuciones teóricas de los enfoques de cadenas globales de valor, se examinan los cambios en la inserción externa de la carne bovina, la dinámica de las fases primaria e industrial de la cadena, el relacionamiento y la articulación entre ambos eslabones y el papel del Estado y las políticas públicas en la reconfiguración la cadena.
Autor:
María José Rey(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 248 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La cadena de carne bovina
$35.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.