
La casa que escribe
La casa que escribe
En la década de los 70 del pasado siglo, miles de uruguayos se vieron forzados a emigrar. Atrás quedaba el Uruguay liberal, cuna de nombres ilustres en la cultura del siglo XX.El país, que siempre había aumentado su población con el aporte humano de la inmigración, revertía esta tendencia expulsando a sus hijos díscolos. Alguien lo resumió diciendo que pasó de ser un país de bienvenidas a un país de despedidas.Los uruguayos escritores, pintores, trabajadores, estudiantes, músicos e historiadores fueron vitales en la denuncia de la dictadura, e imprescindibles en la preservación y difusión de la cultura.De estos mimbres surge la formación de la Casa del Uruguay en Barcelona, fundada en 1978. En la lucha por la supervivencia y en el proceso de integración a una nueva realidad, las actividades culturales tenían reservado un espacio necesario y se convirtieron en una tabla de salvación. Entre ellas destacó, por su difusión, buena respuesta y nivel de calidad, la creación del Primer Concurso Literario de Casa del Uruguay.Años más tarde, a principios de 2020, cuando aún no se hablaba de pandemia, surgió la idea de emprender otro proyecto cultural, organizar un Segundo Concurso Literario. Se hizo un llamamiento a participar con la esperanza de que sería atendido por alguien y con el temor de que no despertara el suficiente interés. Fue un verdadero acto de fe. Se recibieron 42 manuscritos, desde Uruguay y desde distintos lugares del mundo. Cuatro fueron los seleccionados para integrar este volumen. A ellos se agregan los tres premiados en la convocatoria anterior, a quienes no se pudo publicar en su momento.La casa que escribe, como hemos titulado este libro, representa a la casa que acoge, lee, escucha y difunde las voces de los uruguayos, que dentro y fuera de sus fronteras siguen teniendo mucho que decir.
Autor:
VV.AA ·(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 133 x 203 cm
- 106 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La casa que escribe
$19.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.