
La destrucción por el soneto. Sobre la poética de Néstor Díaz de Villegas
La destrucción por el soneto. Sobre la poética de Néstor Díaz de Villegas
Dos retos articulan este libro: el primero, captar el nervio que mueve la obra de uno de los grandes poetas contemporáneos, y el segundo, hacerlo en diálogo con un autor vivo, cuya obra se mantiene abierta y en constante redefinición. ¿Cómo pensar los lindes del caos a través del recurso a la más estricta de las formas? ¿Cómo, desde allí, se puede acceder a la intemperie de lo real? El contrapunto entre canon y esperpento, ideal y simulacro, describe una poética que se arma con iguales cuotas de creación y devastación, con un martillo pero también con un cincel. La reflexión, que no se limita a la obra publicada e integra también momentos del diálogo con el autor, se complementa con una breve antología de poemas de Néstor Díaz de Villegas.Jorge Brioso (La Habana, 1965) es catedrático de literatura peninsular e hispanoamericana en Carleton College. Ha publicado, con Jesús Miguel Díaz Álvarez, La lucidez confrontada. La filosofía política de Ortega en contrapunto (2024), además de los volúmenes de ensayo Al modo de Narciso. Especulaciones estéticas (2023) y El privilegio de pensar (2020). Tradujo, junto a James Irby, los textos de Lezama Lima sobre otros poetas recogidos en A Poetic Order of Excess. Essays on Poets and Poetry (2019). Actualmente trabaja en una historia de la filosofía política con Cuba en el horizonte.
Autor:
Jorge Brioso)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 156 x 234 cm
- 146 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
La destrucción por el soneto. Sobre la poética de Néstor Díaz de Villegas
$42.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.