
La ejecución del laudo y su anulación
La ejecución del laudo y su anulación
La Ley de Enjuiciamiento Civil ofrece a las partes numerosas herramientas para garantizar el cumplimiento íntegro de las resoluciones judiciales, principalmente mediante el proceso de ejecución que, a su vez, constituye un elemento esencial del derecho fundamental a la tutela judicial efectiva. De este modo, se abre la posibilidad de ejecución provisional de sentencias y se establece la regla general de prohibición de suspensión del proceso de ejecución de resoluciones, ya sean definitivas o firmes. Sin embargo, aun habiéndose reconocido el arbitraje como un equivalente jurisdiccional y siendo el laudo una resolución firme de la que se derivan los mismos efectos de ejecutividad y cosa juzgada, su ejecución no recibe el mismo tratamiento que la sentencia. La Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje, se remite a las normas generales de ejecución para la ejecución del laudo si bien introduce una única excepción, cual es la posibilidad del ejecutado de suspender el proceso de ejecución cuando contra el laudo se hubiera instado la acción de anulación. Esta prerrogativa, que se reconoce al ejecutado tan solo cuando la ejecución se deriva de un procedimiento arbitral, sitúa el laudo como un título ejecutivo de peor condición que la sentencia y debilita injustificadamente la eficacia del arbitraje. Mediante el presente trabajo se analizan las distintas cuestiones que pudieran justificar un tratamiento distinto de títulos ejecutivos iguales, tales como la naturaleza jurídica y los efectos del laudo, la naturaleza de la acción de anulación del artículo 40 LA, el proceso de ejecución del laudo y, esencialmente, la excepcional posibilidad de suspensión de la ejecución. Mediante el análisis y la denuncia de estas circunstancias se realiza una sólida defensa del arbitraje como método alternativo a la resolución de conflictos. --- Índice (Extracto) PRÓLOGO. LISTADO DE ABREVIATURAS. PRESENTACIÓN. CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN: EL ARBITRAJE COMO MÉTODO ALTERNATIVO A LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS. CAPÍTULO 2 NATURALEZA JURÍDICA DEL LAUDO. CAPÍTULO 3 NATURALEZA DE LA ACCIÓN DE ANULACIÓN Y SUS EFECTOS EN EL PROCESO DE EJECUCIÓN DEL LAUDO. CAPÍTULO 4 LA EJECUCIÓN DEL LAUDO. CAPÍTULO 5 LA SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL LAUDO. CAPÍTULO 6 LOS EFECTOS DE LA SENTENCIA POR LA QUE SE RESUELVE LA ACCIÓN DE ANULACIÓN. CONCLUSIÓN Y VÍAS DE SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO. RELACIÓN CRONOLÓGICA DE JURISPRUDENCIA. RELACIÓN DE JURISPRUDENCIA POR MATERIAS. BIBLIOGRAFÍA.
Autor:
Ignacio Ripol(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 260 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La ejecución del laudo y su anulación
$40.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.