
La ley del más fuerte...y todo cambió
La ley del más fuerte...y todo cambió
Esta obra es una forma de afrontar un tema serio que nos afecta a todos sin que podamos asegurar en el presente cuál será el resultadofuturo: un cambio en el paradigma que rige las relaciones internacionales, nacido tras la Segunda Guerra Mundial. El proceso se inicia al mismo tiempo que el segundo mandato del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, cuyas declaraciones y posibles futuras acciones ponen en peligro el orden internacional nacido tras finalizar el citado conflicto. El planteamiento se basa en un hecho evidente, aunque no reconocido: las pérdidas territoriales sufridas por algunos países tras la guerra mundial no son aceptadas de buen grado por los países quelas sufrieron, y el nuevo sistema de relaciones internacionales les dan la oportunidad de revertir las pérdidas. Y los Estados Unidos, con su presidente a la cabeza, facilitan estas «revanchas». Se realiza también un planteamiento de los efectos que la nueva situación internacional tiene sobre organismos internacionales como la OTAN, la Unión Europea y la ONU. Se analiza junto a lo anterior, siempre de forma hipotética y de ficción, aunque incluyendo datos reales en algunos casos, la confrontación económica de los Estados Unidos con China. Finalmente, se incluye una referencia a España. Y debe destacarse también que el autor intercala en el texto no solo conclusiones que el lector deberá analizar, si no, también, algunos rasgos de humor que, si se comparten, suavizan algo el texto.
Autor:
Miguel Ángel Gómez Ortiz(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 110 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La ley del más fuerte...y todo cambió
$16.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.