
La nación postergada
La nación postergada
El presente libro aporta una nueva mirada sobre los trece años que duró el experimento federalista de hacer de Centroamérica un país soberano, inmediatamente después de la declaración de la independencia absoluta del antiguo Reino de Guatemala en 1823. Un tiempo corto en el que los próceres centroamericanos buscaron inventar una nación que guardase la unidad política del istmo frente a las presiones territoriales de México y Colombia, y coloniales de Gran Bretaña. Al mismo tiempo, ante la disyuntiva de si la mejor forma de gobierno del recién adoptado sistema republicano debía de ser federal o centralista, estos intentaron contrarrestar las dinámicas disgregadoras de los regionalismos heredados del Antiguo Régimen y potenciados tanto por el precepto gaditano de que la soberanía radicaba en los pueblos y ayuntamientos. Una república cuya base estaba en su importancia geopolítica como paso interoceánico e intercontinental, y su debilidad en la falta de control real de su costa caribeña en pleno desarrollo de la disputa en América entre las potencias imperialistas europeas y el reclamo de Estados Unidos a partir de la Doctrina Monroe de América para los americanos frente al pragmatismo de la diplomacia británica en torno a la viabilidad de la novel República Federal de Centroamérica (1824-1838).
Autor:
Arturo Taracena Arriola)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 215 cm
- 294 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
La nación postergada
$29.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.