
La protección de datos cerebrales o neurodatos
La protección de datos cerebrales o neurodatos
Los avances en la ciencia del cerebro y las neurotecnologías abren nuevas vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, y de las enfermedades neurológicas en general. A través de las neurotecnologías se puede acceder, manipular y simular directamente la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro, lo que les otorga una gran capacidad de obtener y procesar una ingente cantidad de información personal. El objetivo general de esta obra es analizar el régimen jurídico aplicable al tratamiento de los datos cerebrales o neurodatos obtenidos, procesados y decodificados mediante técnicas de interfaz cerebro-computadora (BCI), desde la perspectiva del Reglamento General de Protección de datos de la Unión Europea (RGPD). En efecto, se pretende validar científicamente la consideración de los datos cerebrales o neurodatos como datos de carácter personal; determinar la forma y posición jurídica de los mismos dentro de la normativa sobre protección de datos; definir las condiciones aplicables a su tratamiento en casos concretos, como la investigación clínica y las neurotecnologías omnipresentes o de acceso directo al consumidor; y describir como ha de efectuarse el correcto despliegue del principio de responsabilidad proactiva y el enfoque de riesgo en las operaciones de tratamiento relacionadas con esta nueva categoría especial de datos. Este minucioso estudio, nos permitirá dar respuesta a dos interrogantes existentes en la comunidad jurídica: por un lado, ¿cómo puede responder la legislación de la UE ante este nuevo escenario?, y por otro, ¿podría el actual marco de protección de datos personales proporcionar garantías adecuadas de cara al tratamiento de los datos cerebrales o neurodatos en entornos BCI, a pesar de que estos datos no se hayan considerado en la construcción del marco?YASNA BASTIDAS CID. Abogada, Licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad San Sebastián de Chile (USS) y Doctora en Sociedad del Conocimiento y Acción en los Ámbitos de la Educación, la Comunicación, los Derechos y las Nuevas Tecnologías por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR), institución académica que le ha otorgado la calificación máxima en España de SOBRESALIENTE con mención CUM LAUDE. Posee un Máster en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías, y un Máster en Protección de Datos, ambos también por la UNIR, además de varios diplomados y cursos de especialización en neurociencia cognitiva, inteligencia artificial, derecho y regulación. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación «Emilio Aced 2020» de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), y con el Premio Iberoamericano «Valentín Carrascosa 2020» para jóvenes investigadores de la Federación Iberoamericana de Asociaciones en Derecho e Informática (FIADI). Actualmente es Académica de la Facultad de Derecho de la USS Chile, sede de la Patagonia, y profesora del Máster Universitario en Derecho de las Telecomunicaciones, Protección de Datos, Audiovisual y Sociedad de la Información de la UC3M.
Autor:
Yasna Bastidas Cid)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 502 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
La protección de datos cerebrales o neurodatos
$81.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.