
Las personas de la economía popular en la Ciudad de México
Las personas de la economía popular en la Ciudad de México
El objetivo de este libro es averiguar quiénes son las personas que trabajan en la economía popular de la Ciudad de México, cómo han cambiado a través del tiempo y cuál es su situación laboral. Se busca indagar sobre sus estrategias económicas, políticas y sociales de sobrevivencia en contextos de desigualdad y de pobreza. Además, se vincula esta caracterización de las personas que trabajan en los espacios públicos con la pandemia de covid-19, un fenómeno nuevo, inesperado y disruptivo que ha tenido un enorme costo en la salud, el empleo y la economía.Desde una mirada interdisciplinaria, el equipo de investigación ha utilizado un enfoque mixto: cualitativo y cuantitativo. El primero consistió en el análisis documental, la observación participante y, sobre todo, la realización de entrevistas en profundidad con personas que no cuentan con seguridad social contributiva mediante vía laboral y cuyo acceso a los servicios públicos de salud es muy precario y heterogéneo: aquellas que trabajan en mercados públicos, las artesanas indígenas, las tianguistas, las vagoneras del metro y las que venden en espacios públicos de la Ciudad de México. El cuantitativo se fundamentó en el análisis de diversas estadísticas provenientes de encuestas y censos. Con ambos enfoques, se busca contribuir a un mejor conocimiento de las características y de la situación de estas personas que han trabajado en la economía popular durante y después de la pandemia. La obra pretende, también, ser útil para el diseño de políticas públicas que contribuyan a mejorar su bienestar.
Autor:
Carlos Alba Vega(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 248 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Las personas de la economía popular en la Ciudad de México
$23.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.