
Las teorías de la causalidad en el daño
Las teorías de la causalidad en el daño
Ante la existencia de un daño injusto, uno de los presupuestos de responsabilidad civil que más dificultades genera para los operadores jurídicos es el de la causalidad. La complejidad del fenómeno causal ha llevado a los juristas a elaborar diversas teorías para dar respuestas a la sociedad. La diversidad de teorías y posturas, así como de conflictos, cada vez más crecientes, que presenta la realidad, son la antesala a una jurisprudencia inconstante. Los tribunales, en su intención de impartir justicia, mutan de un criterio a otro, de una postura a otra. Y la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo no ha sido una excepción.En el presente libro se realiza un análisis de las teorías causales más aplicadas por la jurisprudencia de la Sala Primera. Tarea nada fácil si se considera lo dicho en el párrafo anterior: muchas veces no es asequible establecer una pauta de conducta, una teoría uniforme, dentro de las sentencias de la Sala de lo Civil. No obstante, a través del estudio de más de 100 sentencias se pretende establecer un patrón relativamente uniforme, se busca desentrañar la guía en el proceder de la Excelentísima Sala. Mediante un recorrido cronológico a la vez que dogmático, se explica el camino que ha recorrido la Sala de lo Civil en materia causal. Por motivos obvios, se explican de modo casi exclusivo las teorías de la equivalencia de las condiciones, la teoría de la causalidad adecuada y la teoría de la imputación objetiva. La conclusión es a la vez una síntesis y una propuesta: explica cómo ha procedido habitualmente la Sala Primera y da algunas recomendaciones.Franco Andrés Melchiori, argentino, estudió Derecho en la Universidad Austral (Argentina) y luego se doctoró en Derecho en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Estudió también en Italia y en España. Es profesor en la Universidad Austral (de grado y posgrado) y en la Universidad Nacional de Córdoba. También es profesor invitado de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz, Bolivia). Ha publicado un libro de casos prácticos para la enseñanza y diversos artículos en Argentina, Chile, Colombia, Francia y Perú.
Autor:
Franco Andrés Melchiori(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 162 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Las teorías de la causalidad en el daño
$30.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.