
Los cuidados no remunerados y su relación con el trabajo remunerado en méxio:
Los cuidados no remunerados y su relación con el trabajo remunerado en méxio:
En 2012, el Instituto Nacional de la Mujeres y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía llevaron a cabo la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad (Elcos), un proyecto que buscó explorar la inserción y la productividad de las mujeres en el mercado de trabajo, y la relación con su papel en el trabajo dedicado a los servicios de cuidado, en particular a niñas, niños, personas enfermas y adultas mayores. El análisis de los resultados de la Elcos 2012 fue retomado por un grupo de académicos con el objetivo de aportar a su difusión y a su uso para el diseño, implementación, seguimiento y evaluación de políticas públicas y programas sociales que incluyan un enfoque de género, al tiempo que propugnen la eliminación de las barreras que tienen las mujeres para insertarse en el mercado laboral a causa de sus responsabilidades en el trabajo no remunerado.Esta conjunción entre el trabajo institucional y el académico dio como resultado este libro colectivo que en el curso de sus capítulos busca: dar cuenta de quién cuida a quién y cómo este cuidado se diferencia según la etapa del ciclo de vida familiar; discutir la articulación entre el trabajo remunerado y el no remunerado, y explorar distintos aspectos sobre el cuidado en grupos específicos de población. El trabajo de cuidados es esencial para la sostenibilidad de la vida; visibilizarlo significa abordar sus diferentes aristas. Esta obra busca contribuir en dicha dirección.
Autor:
Edith Pacheco Gómez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 408 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Los cuidados no remunerados y su relación con el trabajo remunerado en méxio:
$33.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.