
Manual de diseño básico para el taller de arquitectura
Manual de diseño básico para el taller de arquitectura
Este manual para estudiantes representa 25 años de enseñanza en los talleres de la Escuela de Arquitectura de la Pontificia Universidad Católica de Chile, y es fruto de las prácticas profesionales y docentes de diversos profesores. Comenzó como una serie de recomendaciones empíricas que los profesores del taller de tercer año hacían a sus alumnos para facilitarles el proceso de diseño y permitirles concentrarse en cuestiones menos triviales y más abstractas de la disciplina. Luego, este conjunto de recomendaciones se convirtió en una charla semestral y, más adelante, en un primer borrador del presente manual, el que ha sido informalmente reproducido y distribuido por años entre el alumnado.Los textos originales datan de la década de 1990 y son obra de Luis Eduardo Bresciani Prieto, Sebastián Gray y Dino Bozzi; las subsecuentes revisiones y contribuciones son obra de Francisco Vergara Dávila, Sebastián Gray y Camilo Meneses. Es motivo de alegría para los autores lograr la edición formal de este manual después de tantos años de existencia clandestina, y por ello estamos seguros de que resultará interesante y útil tanto para estudiantes y profesores de arquitectura en todo Chile, como para todos aquellos involucrados en el arte del bien proyectar y del bien construir."
Autor:
Camilo Meneses(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 116 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Manual de diseño básico para el taller de arquitectura
$26.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.