
No quedan flores en Formentera
No quedan flores en Formentera
En 1955 un joven francés formaliza la adquisición de una finca en For-mentera. De este modo, la vieja casa de Can Majoral des Torrent se con-vertirá en el refugio de los primeros hippies que se instalan en la isla.El desamor impulsa a Rose a abandonar sus estudios botánicos y el am-biente beat de San Francisco para trasladarse a Europa. Bert huye de losrecuerdos que le atormentan desde la guerra de Vietnam. Raymond, traslas revueltas estudiantiles de mayo del 68, conduce su coche desde lascalles de París hasta la isla. Santi deja atrás los círculos de la lucha contrala dictadura franquista en Madrid buscando un destino tranquilo en elMediterráneo.Los códigos y costumbres que habían regido la isla durante los dos últi-mos siglos, cambiarán para siempre en apenas dos décadas.No quedan fl ores en Formentera es una novela histórica. Once noticiaspublicadas en la prensa estructuran la trama de un relato coral que con-vierte a sus protagonistas, ficticios, en actores de hechos reales que, porsu notoriedad, perviven en la memoria colectiva de la isla.El descubrimiento de Formentera como destino turístico, la generaciónbeat, los hippies, yippies y la guerra de Vietnam, el mayo del 68 parisino,el concierto de Raimon en la facultad de Ciencias Políticas y Económicasde Madrid, la demarcación de la notaría de Formentera, las primerasredadas contra las drogas prohibidas y sus usuarios, el concierto de BobMarley en Eivissa, los conflictos políticos y sociales de la transición y elboom del turismo italiano, son los acontecimientos históricos que am-bientan los once capítulos del libro.
Autor:
Javier González Granado(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 210 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
No quedan flores en Formentera
$65.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.