
Obligaciones en el Derecho Romano y su vigencia en las leyes de Ecuador
Obligaciones en el Derecho Romano y su vigencia en las leyes de Ecuador
El sistema jurídico que regía la sociedad en la antigua Roma fue el Derecho Romano desde la fundación del país (753 a.C.) hasta el colapso del imperio en el siglo V d.C., y continuó utilizándose en el Imperio Romano de Oriente (Bizancio) hasta 1453. El conjunto fue compilado en el siglo VI por el emperador bizantino Justiniano I en un cuerpo de leyes conocido como Corpus Iulis Civilis, e impreso por primera vez en Ginebra por Dionisio de Godofredo en 1583.El Derecho Romano fue la base para los documentos legales de muchas culturas y civilizaciones; los pliegos y las leyes que contienen son los más importantes en la historia del Derecho Humano. Todavía existe una rama del derecho dedicada a su estudio llamada Derecho Romano, presente en las facultades de Derecho de muchos países.Conviene considerar las características y la historia del Derecho Romano, para comprender cabalmente, el concepto de ius (derecho), opuesto con fas (voluntad divina), separando, por primera vez al ejercicio jurídico de la religión. Lo que, permitió el surgimiento de las disímiles ramas del derecho: ius civile (derecho civil), ius naturale (derecho natural), etc., de estas algunas aún perduran.
Autor:
Paola Toscanini Sequeira(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 235 cm
- 108 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Obligaciones en el Derecho Romano y su vigencia en las leyes de Ecuador
$19.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.