
¿Por qué hay que ir a la iglesia?
¿Por qué hay que ir a la iglesia?
Son muchas las personas a las que el hecho de ir a la iglesia les resulta aburrido y les parece absurdo y sin sentido. ¿Para qué molestarnos? Timothy Radcliffe sugiere que la Eucaristía obra a un nivel profundo, transformando nuestra humanidad, para que podamos participar de la propia vida de Dios. Las lecturas, la homilía y el credo nos conducen a través de las distintas crisis y retos de nuestra fe. Del ofertorio al término de la plegaria eucarística, nos vemos cautivados por la esperanza que fue la de Cristo, enfrentado a la experiencia del Viernes Santo. Desde el Padrenuestro hasta el momento de ser enviados a salir al exterior y expandirnos más allá de los límites de nuestra comunidad, especialmente en el momento de recibir la comunión, la Eucaristía nos forma en la caridad, en nuestra condición de personas capaces de amar.Timothy Radcliffe es fraile dominico y destaca como uno de los autores espirituales más influyentes de nuestro tiempo. Se formó en Oxford y París, fue profesor de teología en Oxford y se dedicó al ejercicio del ministerio sacerdotal con personas afectadas de SIDA. Fue Provincial de la Provincia Inglesa de la Orden y más adelante, en su condición de Maestro General de los dominicos, viajó por gran parte de Asia, África y América Latina. Actualmente reside en Oxford. En esta misma editorial se han publicado sus obras Las siete últimas palabras y ¿Qué sentido tiene ser cristiano?, libro este último por el que obtuvo el premio Michael Ramsey a la mejor obra de teología correspondiente al año 2007.
Autor:
Timothy Radcliffe(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 328 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
¿Por qué hay que ir a la iglesia?
$32.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.