
Revistas para la democracia
Revistas para la democracia
Las revistas fueron un espacio arriesgado de información y opinión política en los últimos años del franquismo, lo que algunas pagaron con sanciones y suspensiones. Este libro analiza la aportación y la significación de la prensa no diaria como tribuna accesible a los movimientos de oposición, a manera de «parlamento de papel», término sobre cuyo alcance se habla en la introducción. Por una parte, se estudian algunas revistas anteriores al final de la dictadura, de neto enfoque renovador, como ''Cuadernos para el Diálogo'' y ''Triunfo'' o las catalanas ''Destino'', ''Oriflama'', ''Presència'' y ''Canigó'', junto al semanario informativo ''Cambio 16'', en contraste con la inadaptación creciente de las veteranas ''La Actualidad Española'' y ''Gaceta Ilustrada''. Por otra, se encuentran revistas nacidas tras la jura del rey Juan Carlos, como el semanario popular ''Interviú'', los comunistas ''Arreu'' y ''La Calle'', o ''Punto y hora de Euskal Herría'', del nacionalismo vasco de izquierdas, y el proyecto valencianista ''Valencia Semanal''. El capítulo dedicado a ''Por favor'', ''El Papus'' y ''El Jueves'' ofrece una mirada global sobre el fenómeno de la renovación de la prensa de humor; así como el dedicado a los magazines angloamericanos ''The Economist'', ''Time'' y ''Newsweek'' aporta una visión internacional de la Transición, no por distante menos incisiva. El libro incluye, además, el testimonio y las reflexiones de algunos periodistas, editores e historiadores. El epílogo apunta una interpretación sobre el efímero éxito de estas publicaciones en la que fue una gran década para las revistas.
Autor:
Jaume Guillamet Lloveras(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 230 cm
- 314 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Revistas para la democracia
$43.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.