
“Somos de Ciudad Bolívar”
“Somos de Ciudad Bolívar”
Producto de un acercamiento del autor a la Casa Cultural Potosí, en la localidad de Ciudad Bolívar, surge este estudio que se centra en desvelar los sentidos de las experiencias de la organización política del colectivo juvenil Casa Cultural Potosí, como un aporte para la construcción de alternativas de paz en el territorio. Este texto de corte etnográfico involucra una comprensión mediada por las distintas formas de interacción humana, en medio del escenario social y cotidiano que se construye colectivamente. Desde una aproximación a la etnografía colaborativa, se recoge gran parte del trabajo organizativo de este colectivo desde sus primeros pasos por la comunidad potosina con un análisis reflexivo sobre las categorías relacionadas con la organización colectiva, como espacios vitales de experiencia juvenil y, la construcción de paz, bajo la lupa de una justicia social para lograr una vida con sentido. Desde ahí, se concluye que lo vital se manifiesta en las experiencias de vida que se alimentan desde la importancia de construir con el otro, con el barrio, con la comunidad, para hacer posible la generación de cambios y transformaciones sociales, así como generar formas de reivindicación donde el arte, la música y la educación adquieren un papel político, en la medida en que les permite expresar, reconocer y asumir el valor incondicional de su propia vida. Todo esto enmarcado en un legado de luchas históricas y un reclamo por una vida digna, asociada a una idea de paz que dialoga con la justicia social.
Autor:
Stiven Poveda Romero(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 142 x 210 cm
- 210 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
“Somos de Ciudad Bolívar”
$22.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.