
Terapia ocupacional en Colombia
Terapia ocupacional en Colombia
Este libro es el resultado de un esfuerzo colaborativo entre programas de Terapia Ocupacional que han transitado el camino de la acreditación de alta calidad en Colombia y que, con generosidad, han compartido sus aprendizajes en esta obra. Se trata de la primera publicación en el país que documenta y analiza estas experiencias desde la perspectiva de la profesión, ofreciendo un insumo clave para la reflexión y el fortalecimiento de los procesos de aseguramiento de la calidad en la educación superior.A lo largo de sus capítulos, el libro presenta los resultados de una investigación basada en una revisión de alcance sobre los fines de la acreditación en Terapia Ocupacional y recoge las experiencias de cuatro universidades con trayectorias diversas en estos procesos y que aceptaron la invitación a ser parte de esta obra: la Universidad de Pamplona y la Universidad Nacional de Colombia, como referentes en el sector público, y la Escuela Colombiana de Rehabilitación y la Universidad del Rosario, en el ámbito privado.Más allá de relatar experiencias, esta obra invita a la reflexión crítica sobre los procesos de autoevaluación en el marco de la acreditación de alta calidad, aportando claves para comprender sus implicaciones en la formación profesional. Asimismo, busca favorecer la difusión y visibilización de estrategias exitosas que abran un espacio de diálogo entre la comunidad académica y la sociedad en general.
Autor:
Olga Beatriz Guzmán Suárez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 176 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Terapia ocupacional en Colombia
$20.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.