
Una Colombia llamada Victus
Una Colombia llamada Victus
¿Qué significa la reconciliación, especialmente cuando este proceso implica construir vínculos con aquel que, en el pasado, pudo haber sido tu enemigo en la guerra? ¿Cómo crear una memoria más viva y plural del conflicto armado? ¿Cómo escuchar diversas voces sin silenciar ninguna? Victus (que significa víctimas victoriosas) es un grupo compuesto por víctimas y excombatientes del conflicto político y social en Colombia, cuyo objetivo es crear un espacio de escucha, reconciliación y memoria a través del teatro. Bajo la dirección de Alejandra Borrero y con el apoyo de Casa E Social, el colectivo demuestra cómo el teatro puede ser un espacio de testimonio sobre la guerra y sobre la posibilidad de reconstruir la dignidad y la fortaleza tras ella.Este libro explora el proceso de creación colectiva que ha permitido a los miembros de Victus contar sus historias a través del arte, transformar sus relaciones y repensar su lugar en la memoria del conflicto de una manera compartida. Aunque los procesos de paz requieran grandes marcos institucionales, la complejidad del conflicto se comprende con mucha más dignidad y profundidad a través de las historias de vida de quienes lo han vivido en carne propia. A través de una mirada profunda y reflexiva, la autora revela cómo el teatro contribuye a la reconstrucción del tejido social y a la resignificación de identidades marcadas por la violencia. Un conmovedor testimonio del poder del arte como puente entre el dolor del pasado y la esperanza de un futuro común.
Autor:
Margarita Villota Benítez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 142 x 210 cm
- 154 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Una Colombia llamada Victus
$19.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.