
Una Odisea y media después
Una Odisea y media después
El taller de microrrelato La Marina de Ficticia comenzó su actividad en julio de 2001, gracias al entusiasmo del médico cirujano Alfonso Pedraza y el respaldo del escritor y editor Marcial Fernández, director de Ficticia Editorial. Pronto se conformó un grupo de amantes del microrrelato, en su mayoría provenientes de Hispanoamérica y España: Satori, Dakiny, tequila, Santiago, Lucía, Maggi Co, Chester Truman, letra, Maga, , Efecto Mariposa, gremlin, D_poe, Gata Blues, Proserpina, el águila descalza, El Vico Escarlata, Gabriela, sendero, black dot, Wolf, Esleongo, cero, Luigi 71, Zen Tauro, Sad Clown, Richard Densmore, Tribularia, SAPO, Rosa Delia, Aglaia, Don Pollon, Jacinto Deleble, Firpo Terry Mosca, Macario Piedra que son sólo algunos de los cientos, quizá miles, de nicks que existen en sus anales. Más fáciles de identificar son algunas de las personalidades que han sido jurados: Enrique Jaramillo Levi, Dolores M. Koch, Nana Rodríguez, Raúl Brasca, Lauro Zavala, Ana María Shua, Violeta Rojo, René Avilés Fabila, Guillermo Samperio, Agustín Monsreal, Julia Otxoa, Javier Perucho, Agustín Cadena, Fernando Sánchez Clelo, Lilian Elphick, Lola Sanabria, Felipe Garrido, Rony Vázquez, Aldo Flores, Armando Gutiérrez Méndez, Adán Echeverría, Alberto ChimalLos autores que conforman la antología Una Odisea y media después. La Marina de Ficticia [2001-2016] provienen de Argentina, Chile, España, México y Perú, todos han participado como talleristas en diversos momentos de la historia del colectivo.
Autor:
José Manuel Ortiz Soto(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 120 x 180 cm
- 120 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Una Odisea y media después
$13.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.