
Utopías coloniales (vol. 2)
Utopías coloniales (vol. 2)
Este segundo volumen explora las controversias en torno a las utopías coloniales en América y se enfoca en los escritos de fray Bartolomé de las Casas, conocido como el defensor de los indios. La obra investiga cómo sus polémicas, especialmente con Gonzalo Fernández de Oviedo, moldearon sus textos históricos.Dirigido a especialistas y al público en general, el volumen analiza la escritura de Bartolomé de las Casas. Se revela que acentuó la visión arcádica de las Indias iniciada por Cristóbal Colón al representar una relación armónica entre los habitantes y su entorno. En contraste, el fraile reservó la descripción de exceso y abuso para los conquistadores, contribuyendo a una incipiente leyenda negra sobre la acción española. Además, sus escritos presentaron una visión uniforme y occidentalizada del amerindio, impulsada por una intención polémica e intervencionista.Entre 1516 y 1520, Bartolomé de las Casas propuso a la Corona española proyectos de colonización basados en la convivencia pacífica y una sociedad campesina armónica, aunque estos fracasaron en la práctica. El libro también examina cómo su Historia de las Indias y la Brevísima relación de la destrucción de las Indias funcionaron como textos proféticos y utópicos. Estos escritos anticipaban la destrucción de los pueblos del Nuevo Mundo y advertían que la única redención para la conquista era la evangelización cristiana y la transformación de las creencias indígenas.Este libro es una herramienta esencial para comprender las contradicciones y visiones utópicas que constituyeron el encuentro entre el Viejo y el Nuevo Mundo.
Autor:
Vanina María Teglia)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 172 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Utopías coloniales (vol. 2)
$28.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.