
Virtualidad y actualidad
Virtualidad y actualidad
Si, como reza el subtítulo, este trabajo se presenta como una introducción a la ontología política contemporánea, no lo hace con el significado habitual del término, sino con uno más específico y particular. Pues, independientemente de lo que se quiera entender por contemporaneidad, es evidente que este libro no pretende ofrecer una visión panorámica de su ontología política, y esto, ni por la diversidad de las escuelas a las que hace referencia (como veremos, Gilles Deleuze es su eje principal), ni por la variedad de ideas que en él se desarrollan (ni siquiera se hace eco de la totalidad de la obra del propio Deleuze, como tampoco de la de aquéllos con la que ésta se compara: Alain Badiou, Giorgio Agamben, Antonio Negri, etc.). Esta estrategia implica ciertos riesgos, sin duda, como el de ofrecer una visión algo sesgada de los propios autores, corrientes, periodos e influencias. Pero este es el precio que hay que pagar cuando se piensa que el principal interés de la filosofía reside en la forma que uno elige para atravesarla. De acuerdo con esto, aquí se ha elegido desarrollar una idea precisa, un argumento que (a través de conceptos como actualidad, virtualidad, azar, etc.) se ha juzgado valioso para aprehender el pensamiento filosófico actual, y desplegar ambos en paralelo y en profundidad. Del juego entre este vector que se ha proyectado y ese inmenso espacio del que, insisto, no hemos querido dar cuenta en su totalidad, ha cristalizado esto que aquí hemos llamado «una introducción a la ontología política contemporánea», y que compone el libro que el lector tiene en las manos.[Del Prólogo]
Autor:
Luis Sebastián Villacañas de Castro(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 318 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Virtualidad y actualidad
$28.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.