
400 años de Historia del Agua en Tucumán
400 años de Historia del Agua en Tucumán
El agua es un recurso renovable, escaso y vulnerable, dice el primer principio de política hídrica de la República Argentina. Nada más cierto y aplicable al territorio de la Provincia de Tucumán. El agua siempre fue conflicto, y ello se puede entender cuando se leen y comprenden numerosos sucesos vinculados con el uso de la misma, a través de los años.El Departamento General de Irrigación de Tucumán fue creado el 18 de marzo de 1897, por Ley N°731, para ordenar una situación hídrica caótica en la provincia. En sus más de 127 años de existencia, ha sido la Institución que ha regido el manejo del agua y por él han pasado ilustres funcionarios que han dado lo mejor de sí para cuidar de un recurso natural que siempre estuvo amenazado por la sobre-explotación y la degradación de su calidad.Múltiples aspectos del manejo del agua en la Provincia se describen en la presente publicación, fruto de la dilatada experiencia vivida en dicha institución.
Autor:
Anibal Comba(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 220 cm
- 300 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
400 años de Historia del Agua en Tucumán
$102.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.