
Alessandro Volta (1745-1827)
Alessandro Volta (1745-1827)
$121.600 CLP
/

🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Alessandro Volta (1745-1827)
La vida y la obra de Alejandro Volta (Como, 1745-1827) son poco conocidas a pesar de haber sido el inventor de la pila eléctrica, hecha pública en 1799, de tanta trascendencia en su tiempo y a lo largo de los tiempos hasta llegar a nuestros días en que la electricidad y sus múltiples aplicaciones condicionan la vida en y de nuestro planeta y la navegación exploratoria del espacio exterior buscando vidas alternativas. En el siglo XIX proliferaron las publicaciones, especialmente italianas, sobre aquel héroe nacional celebrado en su «patria» como él llamaba a su ciudad natal, y fuera de ella, particularmente en el norte de Italia, en Gran Bretaña y en el continente europeo. La difusión de aquellas obras fue escasa y apenas hubo traducciones de las mismas, siendo sus Obras completas y el Epistolario, publicadas a finales del XIX, de dimensiones extraordinarias, portadoras de información sobreel estado de los saberes teóricos y experimentales en electricidad, magnetismo, meteorología, neumática, química, fisiología, electroterapia y cuantos ámbitos iban surgiendo en las indagaciones sobre la naturaleza. Los tiempos de Volta se corresponden con el proceso de formalización de las ciencias físicas y por tanto imprecisos, cambiantes y polémicos en cuanto a la adopción de los conceptos y procedimientos que mejor definieran los fenómenos observados. De especial relevancia fue la electricidad conocida hasta entonces como un simple efecto de atracciones y repulsiones. Fue Volta quien, con el invento de la pila, activó los mecanismos de la corriente eléctrica con todo lo que supuso para la ciencia y la vida. Un invento que surge de una discrepancia con Galvani respecto a las contracciones experimentadas por las ancas de rana. Y que, en cierto modo, etiqueta la obra científica de Volta casi siempre envuelto en disputas sobre la prioridad de sus aportaciones que fueron muchas y diversas. El libro no es una biografía al uso, un recorrido cronológico y generalmente triunfal del personaje, porque tanto su vida personal y social, su vida laboral como profesor primero de secundaria luego universitario, y sus hallazgos científicos estuvieron alterados por peripecias que demuestran la decidida voluntad del comasco por tratar de ser siempre como era. Y esto en aquellos tiempos tributaba un peaje que, en ocasiones, hubo de pagar a regañadientes. De su obra científica sobresale el tesón, no siempre acertado, con que abordaba los hechos en que se metía tratando de buscar significados y explicaciones; de su vida profesional resultó, exitosa a medias, su intención de renovar, modernizar, las enseñanzas de la física en la universidad porque el claustro no siempre, o quizá mejor casi nunca está dispuesto a enmendar las rutinas docentes; de su vida familiar y social, sobresalió, desde su niñez, la rebeldía contra el aparente destino a que estaba llamado, el sacerdocio o la abogacía, inclinándose por la aventurada dedicación a escarbar en los arcanos del Universo; y de su vida sentimental, afectiva, amorosa en definitiva, sobresale el caos, la dispersión, los «líos de faldas», como lo veían sus familiares, colegas y amigos, casándose, alfin, y para descanso de muchos, siendo ya «mozo viejo» . De este peculiar maremágnum sobresalió Alessandro Volta, figura insigne de la ciencia convencido que el acercamiento a los fenómenos naturales, tratando de acotarlos y darlos a conocer para que las gentes aprendieran y tuvieran criterio propio era una digna manera de servir a su pueblo.
Autor:
Antonio Moreno González(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 240 cm
- 362 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado