
Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
$46.700 CLP
/

🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Álvaro Flórez Estrada y la desamortización. Un análisis crítico
'La fórmula que Flórez Estrada propuso para desamortizar las tierras eclesiásticas (tomó como ejemplo lo que se hizo en Toscana) hubiera favorecido a los labradores arrendatarios. Realmente serían ellos quienes se habrían quedado con las tierras en un sistema de enfiteusis o de arrendamiento indefinido. Con este planteamiento, como recordó Tomás y Valiente, "se volvía a enlazar con el enfoque de los ilustrados: desamortizar para reformar la estructura agraria". Germán Rueda analiza las propuestas de Flórez en sus términos y las compara con los resultados de algunos procesos que habían aplicado teorías semejantes a las propuestas por Flórez (por ejemplo, las colonizaciones del entorno de Sierra Morena). Se pueden también estudiar los resultados de la desamortización en su conjunto y compararlos con las propuestas y previsiones de Álvaro Flórez Estrada. Vista la historia como un proceso de larga duración, las consecuencias de un fenómeno a medio o largo plazo adquieren una dimensión mucho mayor. Se puede hacer una pregunta en sentido contrario. Si se hubiese aplicado el "plan" de Flórez y, suponiendo que se hubiera ganado la guerra contra el carlismo (de lo contrario, España habría tenido una deriva histórica difícil de imaginar), ¿cómo, en la segunda mitad del siglo XX, se podría haber modernizado rápidamente un país agrario, donde toda o la mayoría de la tierra fuera del Estado, donde varios millones de labradores, fijados a la tierra por un sistema por el que deberían pagar un canon anual durante años y años, no hubieran podido emigrar ni cambiar de actividad porque perderían una "propiedad" que sólo era tal si no la abandonaban?
Autor:
German RUEDA HERNANZ(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 160 cm
- 140 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado