
América Latina, por una tierra para todos
América Latina, por una tierra para todos
Es una paradoja absurda que por un lado haya familias que tengan que robar un pedazo de tierra para construir un proyecto de vida, mientras que por otro haya tierra de sobra en una región tan vasta como la de América Latina y Argentina en particular.El Derecho a la Vivienda se encuentra reconocido en nuestra Constitución Nacional y en diversos instrumentos internacionales de Derechos Humanos ratificados por Argentina.Hoy este Derecho a la Vivienda Adecuada es una utopía, como tantas otras, sobre todo en los países empobrecidos de América Latina, pero lo que es factible, es el derecho a que toda familia argentina pueda acceder a un lote, en la tierra que los vio nacer.Así expresa Eduardo A. Duhalde una verdad profunda, una preocupación que atraviesa toda su vida política.Es que la problemática de las tierras en las grandes ciudades genera tomas ilegales y ocupaciones violentas, estafas, remates, desalojos, especulación inmobiliaria y muchas situaciones de angustia en los sectores más humildes.En este libro Duhalde analiza estas cuestiones en toda su dimensión y transmite con criterio didáctico el cúmulo de experiencias y políticas públicas que llevó adelante en sus distintas gestiones para enfrentar lo que el Papa Francisco define como la atroz injusticia de la marginación urbana.También plantea la necesidad de que sea reconocido el Derecho a la Tierra, y propone las claves de una política integral de tierras que garantice la justicia y dignidad social a las familias, y sea útil al desarrollo productivo argentino.
Autor:
Eduardo Alberto Duhalde(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 228 cm
- 160 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
América Latina, por una tierra para todos
$17.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.