Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: la alimentación
Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: la alimentación
$17.800 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Aportes didácticos para nociones complejas en Biología: la alimentación
¿Qué situaciones sociales demandan hoy nuevos conocimientos y apren-dizajes? ¿Por qué enseñar contenidos biológicos básicos o contenidos con-textualizados en sus dimensiones humanas y éticas? ¿Cómo diseñar escenarios didácticos, que promuevan en los alumnos un saber y un saber hacer de mayor significación conceptual y política?En este libro se ofrecen criterios, materiales y argumentaciones críticas respecto de los dilemas que desafían las prácticas docentes habituales y que interpelan la agenda clásica de la Didáctica de la Biología. Éste es un texto de búsquedas, y el recorrido propuesto es la narración de un proceso de inves-tigación educativa colaborativamente diseñado, implementado y valorado por sus distintos participantes: profesoras, estudiantes, investigadoras, di-rectivos y comunidad educativa.El área temática es la noción de alimentación, modelizada en este texto como una noción compleja y a modo de un campo teórico estructurante para la ciencia escolar. Esto es, un espacio de problemas con personalidad propia y alta densidad conceptual, de gran importancia socio-científica, y además, abordado con una mirada que pone en valor las relaciones sustantivas entre ciencia, tecnología, sociedad y ambiente. La alimentación, así, es visitada desde un punto de entrada que supera la mirada biológica clásica morfo-fisiológica para enriquecerse con un enfoque superador que las autoras caracterizan como complejo, evolutivo, ideológico, epistémico, histórico, cultural, integrado y sistémico.El libro conjuga a modo de una trama indisoluble, la dimensión técnica del qué enseñar, la dimensión humana de quiénes participan de esa enseñanza y, la dimensión política que le da valor y sentido a la práctica educativa.
Autor:
Alcira Rivarosa(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 225 cm
- 176 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado