
Aprendizaje Ágil en la Educación Inclusiva
Aprendizaje Ágil en la Educación Inclusiva
Aprendizaje Ágil en la Educación Inclusiva es una obra multidisciplinaria que surge como respuesta a los desafíos educativos derivados de la pandemia por COVID-19, especialmente en contextos de inclusión. A través de ocho capítulos, el libro explora un enfoque novedoso que combina principios de la Ingeniería de Software, los Entornos Personales de Aprendizaje y el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA), con el objetivo de ofrecer soluciones reales y replicables para contextos escolares diversos.La obra comienza con un diagnóstico sobre la educación inclusiva en México durante la contingencia sanitaria, seguido de propuestas metodológicas basadas en flujos de trabajo personalizados, arquitecturas educativas y descripciones extendidas del estándar IEEE LOM orientadas a la accesibilidad. Se incluyen también estudios de caso con aplicación de metodologías como Design Thinking, Lean UX y Ágil SCRUM, destacando el diseño y desarrollo de aplicaciones educativas para estudiantes con discapacidad cognitiva, discalculia y otros desafíos de aprendizaje.Dirigido a profesionales de la educación, pedagogos y tecnólogos, este libro busca facilitar el diálogo entre disciplinas y fomentar el desarrollo de herramientas inclusivas y efectivas. Funciona tanto como guía técnica para diseñadores de software educativo como recurso formativo para docentes que buscan innovar en entornos inclusivos.
Autor:
Jaime Muñoz Arteaga)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 215 cm
- 168 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Aprendizaje Ágil en la Educación Inclusiva
$22.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.