Arte y fe
Arte y fe
$53.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Arte y fe
Comienza por repasar brevemente el sentido de trascendencia que ha impregnado el arte desde el albor de la humanidad, analizando desde la prehistoria hasta la antigüedad clásica, para preguntarse si la búsqueda de belleza y su relación con la divinidad, a través del arte, es algo innato al propio ser humano. A partir del nacimiento del cristianismo, se detiene a examinar los diversos estilos nacidos de la Fe y su evolución pasando por sus dos mil años de historia. Las formas que el arte ha ido adoptando han variado mucho dependiendo de la sociedad de la época, aunque siempre ha habido artistas que han tenido un estilo propio. Ilustrado con algunos ejemplos, como la Fe y excepcionalidad de Borromini, la fuente de inspiración que ha significado la catedral de Notre Dame de París para muchos artistas, marco incomparable de la conversión de Paul Claudel o la sorprendente influencia que tuvo la basílica de la Sagrada Familia en Antoni Gaudí y Etsuro Sotoo.En definitiva, el libro plantea una reflexión sobre la evolución de la belleza y su concepción en el arte, atendiendo a la búsqueda de la trascendencia y a la belleza que es capaz de crear una ventana abierta a la relación del hombre con Dios. Una reflexión que abarca desde las catacumbas hasta nuestra época, analizando ejemplos concretos, presentando encuentros y desencuentros del artista con Dios, exponiendo historias de conversión y planteando dudas y cuestiones todavía abiertas sobre el concepto de arte y belleza en nuestro tiempo. Víctor Fernández de Moya es arquitecto por la E. T.S. de Arquitectura de Sevilla. Es un apasionado del arte y la conservación del patrimonio, habiendo colaborado los últimos años con diversos estudios de arquitectura sevillanos. Creador del blog http://arquitecturaycristianismo.wordpress.com
Autor:
Víctor M Fernández de Moya(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 135 x 215 cm
- 168 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado