Beagle, la guerra que no fue
Beagle, la guerra que no fue
$53.700 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Beagle, la guerra que no fue
Beagle, la guerra que no fue. ¿Cuál hubiese sido el probable resultado? Análisis crítico, aciertos y errores entrega en forma objetiva, resumida y con un análisis crítico, diversos antecedentes del conflicto desarrollado durante el año 1978 entre Argentina y Chile, el cual estuvo a momentos de terminar en un conflicto bélico.Tal como dice parte de su título, en este libro se establece el ambicioso objetivo de entregar un posible resultado militar del conflicto si es que se hubiese materializado; como también el determinar los errores y aciertos que se produjeron.Para llevar a cabo lo anterior, se analizaron diversas variables militares, tecnológicas, sociológicas y organizacionales que se consideraron relevantes para tal objetivo. Como también el desempeño en conflictos y en combate de las fuerzas armadas chilenas y argentinas.Asimismo, se utilizó un modelo matemático diseñado para establecer el resultado del enfrentamiento de fuerzas militares, plasmado en la herramienta informática denominada Sistema de Cómputos de Potenciales y Sistema de Degradación de Fuerzas, de creación de uno de los autores y en la cual se procesaron las fuerzas y equipamiento que se enfrentaban en la Zona Austral del país.Para complementar lo anterior, también se analizaron y relacionaron, aspectos del comportamiento organizacional y sociológico de otras fuerzas armadas en hechos bélicos, como los ocurridos en las guerras árabe-israelí y la guerra ruso-ucraniana.Finalmente, para lograr un mayor grado de objetividad, se incorporó la visión civil y militar argentina, como también de expertos internacionales en estas materias.
Autor:
Helmut Kraushaar Heyermann(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 520 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado