
Bolivianos en Argentina: migración, identidades y educación
Bolivianos en Argentina: migración, identidades y educación
Un interrogante central que guía esta obra es el mismo que, con el tiempo, se impuso en el colectivo migrante boliviano: ¿hasta cuándo sus descendientes seguirán siendo bolivianos? De aquí emergen dos temas nodales que entrelazan los distintos capítulos: la identificación nacional y las relaciones generacionales.Esta problemática se aborda desde las perspectivas de la educación, de la juventud, de la migración y de las identificaciones, entre otras, pero se sostienen en un trabajo donde la dimensión local es una variable fundamental: en este caso, un barrio de la localidad de Escobar, ubicado en la provincia de Buenos Aires, Argentina.Este abordaje local permite advertir la complejidad de las múltiples dimensiones sociales que atraviesan a los actores. La identificación nacional, por ejemplo, se articula con procesos de identificación étnica y con referencias a las regiones de Bolivia, manifiesta en los alineamientos de grupos, el habla quechua, las comidas, las prácticas rituales y festivas, musicales, dancísticas, etc. Suma así su marca como población extranjera y como población indígena o descendiente de indígenas, más allá de discursos y prácticas nostálgicas de afirmación de la tradición, ya que se traduce en posibilidades de acceso al trabajo y a la residencia; asume también sentidos de resistencia frente a la estigmatización y discriminación que los inmigrantes experimentan en Argentina. Desde allí es posible comenzar a comprender la preocupación recurrente por la continuidad de Bolivia como referencia de las jóvenes generaciones. En términos de la población migrante local esto se expresa en el simultáneo deseo de que los descendientes sigan siendo (bolivianos) y a la vez sean alguien en la vida (su inclusión exitosa en la sociedad).
Autor:
Gabriela Novaro (ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 225 cm
- 244 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Bolivianos en Argentina: migración, identidades y educación
$35.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.