
Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol
Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol
Este libro hace un repaso histórico de la vida del conquistador mongol y la construcción de este imperio que pronto se convirtió en el más extenso de la historia. El autor, primero, analiza las relaciones entre las poblaciones nómadas y las sedentarias, con una atención especial en el caso chino. Después, procura exponer los elementos claves para entender la superioridad militar de los pastores nómadas sobre los agricultores sedentarios de aquel entonces. Dentro de este marco histórico, la obra narra la vida de Gengis Kan contando algunos aspectos pocos conocidos como las situaciones difíciles que tuvo que pasar en su infancia, su ascenso social durante su juventud y, en especial, el complejo proceso que le permitió convertirse en señor de todos los nómadas. A partir de este momento el libro cuenta la vertiginosa serie de campañas victoriosas que emprendió el gran Jan contra diferentes territorios: el reino de Xi Xia, la China de los Jin, el imperio Kara-Jitai, y Jorasmia. En cada uno de estos casos se contextualiza el estado víctima de la agresión (origen, cultura y situación) y se relatan las operaciones militares y sus consecuencias. También se tratan los últimos años del conquistador, valorando su figura como general y estadista. Finalmente se explica cómo continuó la expansión el Imperio tras la muerte de Gengis Kan, el destino de los reinos sucesores y se examina, además, el legado del Imperio mongol.
Autor:
Borja Pelegero Alcaide(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 130 x 190 cm
- 256 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Breve historia de Gengis Kan y el pueblo mongol
$24.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.