
Canciones
Canciones
Al igual que su publicación anterior, Concierto Imaginario, esta obra está ligada a otra audición en la Facultad de Filosofía. La primera parte incluye 6 canciones sobre textos de Juan Ramón Jiménez: La nube grana, La estrella venida, Álamo blanco, Pajarito cogido, El desvelado y Los caminos de la tarde a la que he llamado Canción sofisticada. Escritas originalmente para voz y piano.Otoño, sobre texto de García Lorca. Aquí la voz es acompañada por piano, clarinete y oboe resultando una obra de corte romántico. El clarinete está escrito en sonido real: se deja al intérprete el problema de la transposición.La segunda parte son canciones para voz y violonchelo, escritas para Rocío Guzmán y Carmen García Hernández.En primer lugar siete haikus sobre la obra Blanco sobre negro, de Carmen García Pastor: 2 Haikus negros, 2 azules (blue), 2 blancos y una nana. El segundo haiku azul es para voz sola.Del libro La lluvia perseguida, de José Antonio Antón, se han tomado tres poesías, renombrándola: Análisis, Abaris y Luna de julio. Bécquer es una pequeña obra totalmente de la autora, en letra y en música. Oye el viento cantar es un trozo del poema del mismo nombre de la obra Árbol que crece en la ceniza, de Emilio Rosales. Y por último, una propia versión de la escena 10 del acto IV de Peer Gynt, de Henrik Ibsen.Estas canciones tienen guiños: Wagner, Harlem nocturne... incluso una canción de los años 60, Guarda che luna, de Fred Buscaglione. Pequeños giros con intención de homenaje.
Autor:
María del Carmen Hernández Martín(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 210 x 297 cm
- 60 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Canciones
$15.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.