
Cantos de la desesperanza
Cantos de la desesperanza
Un individuo cualquiera se halla caminando dirección a ningún lado, lo que le hace confluir con demás objetos activos o inertes de forma para nada causal y totalmente equívoca y/o aleatoria. Sin embargo, tanto esos entes caminantes como a su vez los estáticos son atacados impertinentemente por un hecho que define la visión de todos los estados de la persona: la luz. El individuo como un prisma cualquiera es atravesado por la realidad que la descomposición de colores define ante sus ojos. Una realidad ineludible que en ocasiones situará sus vivencias en la parte más oscura del prisma cuando deba hacer una mirada retrospectiva. La vida, esa locura tangente medida por las estaciones solares, puede llevar a largas noches de insomnio repasando errores y cantos de la desesperanza.Raúl Hernández, www.nubepoetica.com«No puedo por más que comenzar con una afirmación a modo de advertencia, a saber, este libro es peligroso. La poética lo es cuando confluyen en ella la verdad y la cuasi imposible beldad que nace del equilibrio entre fondo y forma. Sin duda, el tema es la Esperanza, pero no como una figura estática sino como un movimiento externo e interno. Así que, a Usted, lector y, por tanto, creador en su intimidad de una o varias de la infinitud de poesías que esta obra provoca le felicito el coraje para asumir el feliz encuentro con todos y cada uno de estos poemas que le conducirán al sentire más profundo de lo humano».Álvaro Perdigón, prólogo a Cantos de la desesperanza.
Autor:
Patricia Crespo Alcalá(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 128 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Cantos de la desesperanza
$16.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.