
Censo de la prensa española editada durante el reinado de Isabel II (1843-1868)
Censo de la prensa española editada durante el reinado de Isabel II (1843-1868)
En el censo que se ofrece aquí se referencian en torno a los 3800 periódicos editados en el país en el cuarto de siglo de reinado efectivo de Isabel II, desde la declaración de su mayoría de edad, en noviembre de 1843, a su destronamiento en septiembre de 1868. Una etapa de indudable crecimiento de la prensa en España pese a tratarse también de una etapa de intensa censura, de exigencia a los periódicos de elevados depósitos previos y de continuas sanciones y cierres. No menos de 300 periódicos son suspendidos por el gobierno y ya no reaparecerán. Pese a ello, por el crecimiento económico y la aparición de nuevos intereses minas, ferrocarriles, la expansión de la imprenta, el asentamiento de los partidos políticos y otros factores, se produce ese crecimiento: más de 150 poblaciones españolas tendrán en esos años algún medio, de ellas medio centenar alcanzarán a editar diarios. Prensa política, en la terminología de la época, es decir, que trata todo tipo de cuestiones, y prensa informativa, pero sin análisis ni críticas de la acción de los gobiernos, y en paralelo una prensa especializada que crece y se diversifica también: prensa médica, jurídica, religiosa, educativa, burocrática, empresarial, literaria... En el censo que se ofrece aquí se referencian en torno a los 3?800 periódicos editados en el país en esos 25 años.
Autor:
Antonio Checa Godoy(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 310 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Censo de la prensa española editada durante el reinado de Isabel II (1843-1868)
$28.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.