
Cien botellas en una pared
Cien botellas en una pared
«El año próximo en Jerusalén es el título de la primera novela de Linda Roth, que en Cien botellas en una pared es, amén de autora de esta y de otras dos, la mejor amiga de Zeta, y también la amante luego ex de Alix Ostión []. Linda se dedica al género negro y es, en palabras de Zeta, «una escritora profesional, una escritora de verdad, viajera, ambiciosa y enérgica, a sus horas feminista y con pensamientos de gran envergadura». Aunque a fin de cuentas, ¿qué o quién es alguien? Zeta, que es quien cuenta, se lo preguntará varias veces. Alix en la novela es casi una sombra, menos ella misma que la amante de, y quizá su entidad más de fondo esté en un único gesto, el último antes de desaparecer y borrarse, que desencadena la muerte de una persona para salvar a otra que todavía no ha nacido» [W. Pérez Cino]Ena Lucía Portela (La Habana, 1972) es autora de una sólida obra narrativa. Además de Cien botellas en una pared (2002, Premio Jaén de Novela y Premio Dos Océanos-Grinzane Cavour 2003), ha publicado las novelas El pájaro: pincel y tinta china (1999, Premio Cirilo Villaverde 1997), La sombra del caminante (2001) y Djuna y Daniel (2007, Premio de la crítica), los relatos de El viejo, el asesino, yo y otros cuentos (2009) y el volumen de ensayos Con hambre y sin dinero (2017). Reside en La Habana.
Autor:
Ena Lucía Portela(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 229 cm
- 288 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Cien botellas en una pared
$26.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.