Claves diagnósticas y terapéuticas en el trastorno de excoriación
Claves diagnósticas y terapéuticas en el trastorno de excoriación
$61.400 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Claves diagnósticas y terapéuticas en el trastorno de excoriación
Carmen Rodríguez Cerdeira es dermatóloga responsable de la investigación y planificación docente del hospital Vithas de Vigo. Es doctora en Medicina (realizando el primero su DEA y luego su tesis en las universidades Paris-Sud y Lyon). Actualmente, profesora de la Universidad de Vigo.Responsable del servicio de Dermatología del hospital HM-Concheiro de Vigo.Especialista en Enfermedades de Transmisión Sexual (ITS), Universidad Complutense de Madrid.Esta en la posesión de cuatro másteres, uno en gestión de hospitales y servicios de salud, otro Ingeniera Biomédica, Medicina Estética y el cuarto en Micología Médica.Investigadora principal (IP) del grupo de investigación grupo en Dermatología, a nivel estatal, de la Fundación VITHAS Madrid.Profesora de Postgrado, Universidad UNAM, Ciudad de México, México Co-Directora, Primer Curso de Micología Dermatológica (2022-2023), Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD) Co-Directora, Primer Curso de Psicodermatología (2023-2024), Universidad Central de Asunción, ParaguayIgualmente, es coordinadora del capítulo de Psicodermatología del Colegio Ibero Latinoamericano de Dermatología (CILAD), presidenta de la Asociación Europea de Mujeres Dermatólogas y Venereólogas (EWDSV), miembro del board Grupo Internacional de Enfermedades Infecciosas en la Mujer en especial las infecciones de transmisión sexual (ISIDOG. Coordina los grupos de trabajo de Micología Dermatológica del CILAD y el de la Academia Europea de Dermatología (EADV).Asesora científica de la Sociedad Mexicana de Micología Médica.Delegada para Europa de la Sociedad Latinoamericana de Medicina Estética.Miembro de honor de la Academia Mexicana de Dermatología.Mención honorífica de la Sociedad Dominicana de Dermatología.Presidenta de la sociedad europea de mujeres dermatólogas y venereólogas (EWDVS).Miembro activo de la academia española de Dermatología (AEDV), de la europea (EADV), del colegio iberolatinoamericano de Dermatología (CILAD) y de la sociedad gallega de mujeres investigadoras y tecnólogas (AMIT-GAL).Pertenece, asimismo, al consejo editorial y es revisora de las publicaciones periódicas siguientes: Medicina Cutánea, Journal of the European Academy of Dermatology and Venereology , The Open Dermatology Journal, Advances in Sexual Medicine, JEAV, Journal of Universal Surgery, Advances in Sexual Medicine AIDS and Bebaviour, TAF Preventive Medecine Bulletin, Traslation Biomedicine Journal, Actas Dermosifilio-gráficas, Cureus, Journal of Fungi, Journal of Medicine and Medical Sciences, AIDS and Bebavioour TAF Preventive Medecine Bulletin, Traslation Biomedicine Journal, Journal of Medicine and Medical Sciences y del Journal of AIDS Clinical Research and STDs (ACRS).Editora invitada de las revistas Pathogens, Journal of fungi y Microorganisms.Sus líneas de investigación y sus trabajos publicados van encaminados fundamentalmente hacia las enfermedades infecciosas, la patología dermatológica en la mujer, la Psicodermatología y la Micología.
Autor:
Carmen Rodríguez Cerdeira(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 162 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado