
Cómo evaluar el aprendizaje escolar
Cómo evaluar el aprendizaje escolar
La evaluación es una estrategia de aprendizaje cuyo propósito es asegurar el éxito del proceso formativo y con ello, aportar a la calidad educativa. Una evaluación sistemática requiere un buen diseño y desarrollo curricular, incluido el plan de estudios. A partir de estas premisas, se ofrece apoyo metodológico para abordar la pragmática de la evaluación en el aula como escenario principal del sistema instituciónal de evaluación de los estudiantes. En este libro se presenta un espectro amplio de posibilidades para que docentes, directivos docentes, consejos académicos y padres de familia, comprendan y practiquen la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes como ejercicio de autonomía instituciónal. Se trata de superar las viejas prácticas de aprender para evaluar y avanzar hacia la nueva cultura de evaluar para aprender. El decreto 1290, creado el 16 de abril del año 2009, tiene como objeto reglamentar la evaluación y promoción, que deben realizar los establecimientos, de los estudiantes de los niveles de educación básica y media. Este decreto deroga el 230 del año 2002, en el que se estipulaba que los establecimientos educativos tenían que garantizar un mínimo de promoción del 95% del total de los educandos que finalizaran el año escolar en la institución educativa.
Autor:
Ignacio Montenegro(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 240 cm
- 188 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Cómo evaluar el aprendizaje escolar
$27.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.