
Construyendo material didáctico con las manos
Construyendo material didáctico con las manos
Uno de los requisitos para alcanzar los propósitos de la educación, es el uso de estrategias variadas a través de las cuales se organicen actividades agradables y motivadoras para las niñas y niños; razón por la que el uso de material didáctico y de otros recursos que ofrece el medio, juegan un papel importante en la dinámica del trabajo cotidiano.Los recursos educativos son todos aquellos instrumentos y medios que proveen al educador de pautas y criterios para la toma de decisiones, tanto en la planificación como en la intervención directa del proceso de enseñanza-aprendizaje; son herramientas que en manos del docente se convierten en mediadores del aprendizaje. Utilizados sistemáticamente y con criterios prefijados facilitan además la tarea del profesor, tanto en lo que se refiere a la planificación, como al desarrollo y la evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje.Esta cartilla recoge orientaciones y sugerencias metodológicas para aprovechar los recursos que se tienen cerca, en la construcción de material didáctico. Con ello se pretende que los responsables de la educación de las niñas y niños, pongan todos sus esfuerzos en crear e innovar en estrategias y en la elaboración de materiales que apoyen la labor de formar, de manera agradable y estimulante, a todas y todos, y que a su vez sea enriquecido con los aportes de su experiencia y entorno específico.
Autor:
Gloria Barrera(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 210 cm
- 70 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Construyendo material didáctico con las manos
$14.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.