Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización
Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización
$15.900 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Coproducción de conocimiento en políticas públicas, gobernanza y globalización
Este texto abarca aspectos analíticos en clave intersubjetiva de co-producción de conocimiento social y educativo alrededor de temas y problemas específicos de investigacionesdoctorales cuyo objeto de estudio son las políticas públicas, la calidad de la educación, la gobernanza, la globalización y el territorio. La co-producción de conocimiento la entendemos como un constructo epistemológico que parte de enfoques contextualmente territorializados, es decir, configurados por los sentidos situados históricamente de sus actores sociales y educativos, así como por sus pobladores. La apuesta ético-política es complementaria a la premisa de que el conocimiento se construye y reconstruye desde una dimensión intersubjetiva. En este sentido, la diversidad de posturas epistemológicas y de categorías analíticas abre un abanico de posibilidades que enriquecen y amplían los abordajes políticos, culturales, sociales y educativos. Desde este posicionamiento queremos afirmar que el tejido intersubjetivo de la co-producción en la investigación se constituye en una acción colectiva.Myriam Alba Zapata Jiménez es docente investigadora en el campo de las Ciencias de la Educación, la Política Pública y los Estudios Latinoamericanos. Dirección de trabajos de grado en Licenciatura, Maestría y Doctorado. Capacidad de liderazgo y dirección administrativa. Doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, México, 2009. Becada durante el doctorado por la Dirección General de Estudios de Posgrado de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, DGEP. Maestría en Literatura, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, 1993. Licenciatura en Educación Filosofía y Letras, Universidad Santo Tomás, Bogotá, 1987.
Autor:
Myriam Alba Zapata Jiménez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 134 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado