
Derecho constitucional económico. Tomo II: Recursos naturales, servicios públicos y régimen financiero
Derecho constitucional económico. Tomo II: Recursos naturales, servicios públicos y régimen financiero
Derecho constitucional económico es el estudio sistemático más riguroso realizado en el Perú sobre esta materia. Se trata de la segunda edición actualizada y ampliada de una obra que integra de modo teórico y práctico enfoques interdisciplinarios que incluyen al derecho público, la economía, la historia económica, la filosofía política y la ética. Se constituye así en una indispensable fuente de consulta de académicos, legisladores, jueces, abogados, profesionales y estudiantes de distintas especialidades para el estudio y aplicación de las libertades económicas dentro del marco jurídico del Estado Social y Democrático de Derecho y con propuestas renovadoras sobre el contenido de la economía social de mercado en el siglo XXI.El tomo II de este libro sobre la constitución económica del Perú trata del comercio exterior y la inversión extranjera, los recursos naturales y la diversidad biológica, los servicios públicos, el sistema monetario, el derecho constitucional tributario, la descentralización fiscal, la tutela de los derechos económicos y el enjuiciamiento crítico a la normativa económica de la Constitución vigente y a la ética para el desarrollo.Los autores de este texto son los abogados Baldo Kresalja y César Ochoa.
Autor:
César Ochoa Cardich)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 596 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Derecho constitucional económico. Tomo II: Recursos naturales, servicios públicos y régimen financiero
$75.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.