
Desarrollo local y territorial
Desarrollo local y territorial
Sus propuestas son valiosas para funcionarios de Gobierno, políticos, académicos, empresarios y organizaciones de la sociedad civil, comprometidos con sus territorios y que buscan respuestas concretas a cómo construir el futuro común, activando la «inteligencia colectiva de la ciudad» de manera participativa y consensuada.Pablo Manuel Chauca MalásquezMorelia, México y Lima, Perú- - - - - - - - - - -El libro que tienen entre manos no es un manual más. Es un instrumento a mi modo de ver insustituible para aquellos que quieren intervenir, desde diferentes ámbitos, en la planificación territorial participativa.Este es tal vez uno de los diferenciales más importantes del libro de Alain Jorda, que refleja «haberlo hecho» muchas veces, con aciertos, errores, aprendizajes, y ser capaz siempre de reinventar el concepto y las formas de planificación territorial.Lo que parece «sencillo» en este libro no lo es pero el autor lo hace fácil de leer con preguntas y respuestas comprensibles desde la práctica.Enrique GaliccioMontevideo, Uruguay- - - - - - - - - - -El libro efectivamente es una guía que emerge de la experiencia para guiar las prácticas con éxito hacia objetivos de desarrollo compartido.De los muchos temas a destacar, por razones de espacio, escojo uno con el que coincido especialmente con Alain: lo más importante de una estrategia es conseguir un sistema de alianzas entre los principales actores y amplios sectores de la ciudadanía para desarrollar proyectos y alcanzar objetivos a través de la cooperación o coproducción de los mismos.José María Pascual EsteveBarcelona, España
Autor:
Alain Jordà(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 172 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Desarrollo local y territorial
$23.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.