
Dispositivos de lo humano
Dispositivos de lo humano
¿Cómo afectan los avances en los conocimientos neurocientíficos en el Derecho? ¿Será que estos conocimientos simplemente nos entregan más información sobre los seres humanos y su comportamiento, o más bien limitan, configuran y determinan ciertos tipos de formas de vida? Dispositivos de lo humano. Biopolítica y Neuroderecho es un libro que se ubica entremedio de los discursos científicos y jurídicos, reuniendo un conjunto de reflexiones que analizan críticamente la relación entre los avances de las neurociencias y la práctica jurídica, en específico en lo referido al modo en que el Derecho hace suyo los discursos científicos que buscan explicar de manera exhaustiva las acciones humanas. El enfoque con que este libro se acerca a los problemas del denominado neuroderecho está dado por los trabajos de Michel Foucault sobre biopolítica, en particular en su uso del concepto de dispositivo, es decir: la multiplicidad de discursos, prácticas, poderes y resistencias que se entraman en una sociedad determinada y que tienen como efecto la producción de ciertas formas de vida, subjetividades y modos de ser. En este sentido, el objeto del libro lo constituyen los modos de vida que los dispositivos científicos, en relación con el derecho y la bioética, producen en las sociedades contemporáneas. Los dispositivos de lo humano serían así aquellos elementos que en nuestras sociedades definen los múltiples modos en que cada uno de nosotros llega a ser un humano.
Autor:
Nicolás Ried Soto(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 150 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Dispositivos de lo humano
$31.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.