
El archivo del Este. Desplazamientos en los imaginarios de la literatura cubana contemporánea
El archivo del Este. Desplazamientos en los imaginarios de la literatura cubana contemporánea
El archivo del Este se ocupa de un tipo especial de discursividad operativa en la literatura cubana de entre siglos y de los desplazamientos simbólicos que trajo consigo. El recurso a tópicos, paisajes y referencias a Europa del Este y la antigua Unión Soviética articuló un espacio de fuga y proliferación cercano a aquellas modulaciones del archivo latinoamericano que, marcadas por una heterogeneidad constitutiva, indagan los límites de lo propio en el enlace con otros mundos. Esa constelación discursiva ha permitido repensar desde la escritura no solo los márgenes de la nación y del canon, sino también el lugar de lo humano y la relación de los escritores con el poder.Irina Garbatzky es profesora de literatura latinoamericana en la Universidad Nacional de Rosario e investigadora independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina. Es autora de Los ochenta recienvivos. Poesía y performance en el Río de la Plata (2013), y ha coeditado Mínimo teatral (junto a María Fernanda Pinta, 2021), Nuestros años ochenta (junto a Javier Gasparri, 2021), El prisma de Elba Bairon. Dibujos para Emeterio Cerro (junto a Francisco Lemus, 2022) y Puntuaciones sensibles. Figuras de la poesía latinoamericana (junto a Ana Porrúa, Ignacio Iriarte y Matías Moscardi, 2022).
Autor:
Irina Garbatzky)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 156 x 234 cm
- 218 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
El archivo del Este. Desplazamientos en los imaginarios de la literatura cubana contemporánea
$55.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.