
El calígrafo de Lodz
El calígrafo de Lodz
Interventor-Auditor del Estado, economista y directivo de la empresa pública ADIF. Ha participado en los libros de relatos Tengo algo que decirte (2018), Una casa en ruinas (2020) y Cosas que hacer cuando me dejes (2022), convocados por FIDE y editados por Almuzara, junto a autores como Lorenzo Silva, Antonio Colinas, Zoé Valdes, Teresa Viejo, Amelia Noguera o Mario Garcés. Segundo premio en el Certamen BerjArte 2021, El Calígrafo de Lodz es su primera novela, donde a través de los ojos del pequeño Oskar nos sumerge en la vida de los guetos de la Alemania y Polonia de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad escribe su segunda obra, una historia de amor, celos e intriga en el marco de la Marcha Verde sobre el Sáhara español en 1975, pocos días antes de la muerte de Franco.
Autor:
Manuel Fresno(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 454 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El calígrafo de Lodz
$38.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.