
El cambio climático y los límites del individualismo
El cambio climático y los límites del individualismo
«Nacimos para cooperar», enunciaba el estoico Marco Aurelio. Este ensayo pretende ser un mínimo tributo a esta idea en un momento en el que observamos que la concepción estoica de una ciudadanía terrestre ha conseguido dar, a través de las reuniones ambientales y climáticas internacionales, algunos tímidos pasos hacia su génesis y fundamentación. Pero la cooperación cuenta con adversarios, tanto teóricos como institucionales y políticos. Este libro trata de darles respuesta desde una concepción ecológica de la ética y, como tal, interactiva y holista. Entre los primeros adversarios de una filosofía y de una práctica de la cooperación, sobresale la visión antropológica estrecha del ciudadano como homo economicus, autointeresado y siempre dispuesto a echar las culpas del cambio climático a otros («¡no es culpa mía!»). Sin embargo, esta visión aún dominante en las ciencias sociales, no cuenta con el apoyo de las ciencias naturales ni sociales en algunas de sus últimas contribuciones que apuntan, más bien, a la idea de que somos seres reciprocantes; ni altruistas ni egoístas, sino generalmente dispuestos a colaborar si los demás también lo hacen.Institucional y políticamente, nuestras sociedades no están tampoco preparadas para hacer efectiva dicha cooperación, lo que supondría una radicalización de la democracia a nivel global y la apuesta por el fortalecimiento de redes sociales de confianza y de información.
Autor:
Carmen Velayos-Castelo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 122 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El cambio climático y los límites del individualismo
$21.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.