
El diario de la convivencia en clase. Más de 300 actividades para desarrollar la inteligencia interpersonal e intrapersonal
El diario de la convivencia en clase. Más de 300 actividades para desarrollar la inteligencia interpersonal e intrapersonal
El Diario de la Convivencia en Clase es un excelente recurso para el autoconocimiento y la prevención de conflictos entre iguales. Sus más de 300 actividades y juegos están dirigidos a estudiantes de primaria y pueden realizarse individualmente, por parejas, en pequeños grupos o toda la clase. Tal y como afirma Ángel Pérez Gómez, es fundamental que en las escuelas se fomenten cualidades como aprender a vivir,convivir, cooperar o aprender de los demás con respeto. Este diario quiere poner su granito de arena y se ha propuesto como objetivo ayudar a los jóvenes a conocerse mejor, a ser más comunicativos, creativos, sinceros y solidarios. Con su uso frecuente hemos comprobado que los estudiantes no solo aprenden a compartir sus emociones, sino también valores como la generosidad, el respeto, la paciencia, la solidaridad, el agradecimiento y la empatía. Juan Lucas Onieva López es doctor en Educación, licenciado en Arte Dramático, y posee un máster en Políticas y Prácticas de Innovación Educativa. Ha ejercido como docente en Puerto Rico, Corea del Sur y actualmente en España. Es escritor de cuentos infantiles e imparte talleres de convivencia y escritura creativa.
Autor:
Juan Lucas Onieva López(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 344 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El diario de la convivencia en clase. Más de 300 actividades para desarrollar la inteligencia interpersonal e intrapersonal
$29.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.