
El fin de la sociedad medieval y la peste negra
El fin de la sociedad medieval y la peste negra
En este libro sobre la Peste Negra el autor nos lleva a una dimensión diferente que nos permite entender, desde esta tragedia, la explicación del fin de la sociedad medieval y el quiebre de una forma de concebir el mundo. La formación económica del autor le permite acercarse desde otra perspectiva a la "Larga Duración" y ver con nuevas luces como las instituciones y pilares que sostenían el medioevo jerárquico y trascendente, caen tras el azote de este flagelo. La muerte masiva y la incertidumbre minan las antiguas confianzas en los señores feudales y en la Iglesia, generando el paso a nuevas instituciones que se gestarán desde las cenizas de Europa.La Peste negra diezmó a un tercio de la población europea, por lo que tras ella vendrá un periodo de auge económico, y bienestar. Menos personas tendrán que dividirse los bienes y la certeza de la muerte pronta los llevará a abrazar nuevos lujos y excentricidades. El siglo XV emerge en su esplendor de las cenizas pestilentes del siglo anterior.Mucho se ha dicho que el siglo XIV es un siglo de cambios, que en él aparecen los gérmenes fideístas que provocarán la Reforma. Hendrik Van Nievelt nos muestra una dimensión menos tratada por los historiadores, La Peste Negra como quiebre y fin de la sociedad medieval. Este es un extraordinario y clarificador libro.Magdalena Merbilháa R.Directora Red Culturalwww.letrame.com/autores/hendrikvannievelt/
Autor:
Hendrik van Nievelt Pattillo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 203 x 254 cm
- 182 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El fin de la sociedad medieval y la peste negra
$33.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.