
El manejo adecuado de la información personal en el estado de emergencia por COVID-19
El manejo adecuado de la información personal en el estado de emergencia por COVID-19
Este libro examina el delicado equilibrio entre las medidas de emergencia adoptadas por el gobierno colombiano durante la pandemia de COVID-19 y el derecho fundamental al manejo adecuado de la información personal. A través de tres capítulos interconectados, la obra desgrana cómo la crisis sanitaria obligó a una recolección sin precedentes de datos personales sensibles, poniendo a prueba las salvaguardas jurídicas existentes en materia de privacidad y hábeas data.El primer capítulo analiza el marco constitucional y legal que protege la información personal en Colombia, destacando el impacto de la pandemia en este derecho fundamental. El segundo se enfoca en las políticas y estrategias gubernamentales implementadas para manejar la crisis, evaluando su compatibilidad con las normas de protección de datos. Por último, el tercer capítulo presenta un estudio de caso sobre los efectos de estas políticas en los municipios de Chía, Cajicá y Zipaquirá, ilustrando las tensiones entre la salud pública y los derechos individuales.El manejo adecuado de la información personal en el estado de emergencia por Covid-19 ofrece una reflexión crítica sobre las lecciones aprendidas en términos de privacidad y manejo de datos en situaciones de emergencia, proponiendo una mirada hacia el futuro de la protección de derechos fundamentales en contextos de crisis.
Autor:
Pedro Herber Rodríguez Cárdenas(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 152 x 228 cm
- 91 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El manejo adecuado de la información personal en el estado de emergencia por COVID-19
$21.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.